Ir al contenido principal

Contacto y Equipos de Trabajo

Dirección: Avda. Magdalena Sofía de Barat, 6, 41927 Mairena del Aljarafe, Sevilla, Sevilla
Teléfono:  954 18 03 02

Emails:

  1. Secretaría: [email protected]
  2. Dirección: [email protected]

Equipo Directivo:

Directora Titular:                          Elena Gónzalez-Vallarino Fdez. de Castro

Dir. Pedagógica Inf-Prim.            Pilar Albañil Sánchez

Dir. Pedagógico ESO-Bach.         Ignacio Luna Larriva

Coordinadora de Pastoral.          Elvira Fesser Antón

Administradora:                            Ana Alba Leal

EQUIPO DE PASTORAL

Coordinadora General:                     Elvira Fesser

Infantil:                                                 Pilar Hernaz

Primaria:                                              José Manuel Guillén

ESO y Bachillerato:                            Tere Couso y Cristina del Moral

Equipos docentes

Coordinadores:

Educación Infantil:                              Sigfrido Usina

Primer Ciclo Educación Primaria:                            Rubén Serrato

Segundo Ciclo Educ. Primaria: Mª Paz González

Tercer Ciclo Educ. Primaria: Daniel Cordero

ESO y Bachillerato:                              Inmaculada Baena

Departamentos Didácticos

Tienen, entre otros fines, buscar la verticalidad de los contenidos, aunar criterios de aprendizaje y evaluación, y coordinar el trabajo del profesorado de áreas afines.

Jefes de departamentos:

Científico-tecnológico:                    Visi Mayén

Lenguas:                                             Inmaculada Baena

Hdes. y Ciencias Sociales:        Santiago Borrero

Religión:       Tere Couso

Orientación:                                      Mª Luisa Olivares

Equipo de Comunicación y Marketing

Ignacio Luna

Pilar Fernández

Mª Paz González

Oliver Jowers

Juan M. Artacho

Mª del Mar Guerrero

Pilar Hernaz

Visitación Mayén

Tutores y Otros Docentes

Personal No Docente

Recepción:                                        Mª. Mar García, Mª Antonia García, Rosario Molina, Leonor Serrano.

Administración:                                Ana Alba y Mª del Mar García.

Secretaría:                                          Mª del Mar Guerrero.

Aula matinal:                                     Rosario Molina y Leonor Serrato

Comedor:                                            Leonor Serrano, Rosario Molina, Paula Garrido y Clara Ruiz.

Auxiliares:                                          Mª del Rosario Molina, Paula Garrido y Clara Ruiz.

Mantenimiento:                                  José Manuel Bernal

Limpieza:                                             Mª Carmen Gallego

Otras ayudas:                                      Manolita Martín rscj

Consejo Escolar

Presidente

Elena González-Vallarino Fdez. de Castro

Representante de la Entidad Titular

Mª Teresa Couso Portabales, Pilar Albañil Sánchez y Santiago Borrero Garrás

Representantes del profesorado

Elvira Fesser; Lourdes Barón; Mª Luisa Aguirre y María Briales

Representante de padres y madres

Inés Álvarez Benigno, Ignacio Flores Prada, Sonia Guerra Flores y Jesús María Muñoz

Representante Personal de Administración

José Manuel Bernal

Representante del Alumnado

Leonor Pérez de Ayala Gerbolés y Ana Villa Chavier

Representante del Ayuntamiento de Mairena

Blanca de Pablos Candón (Concejala de Educación)

ESO

Equipo de profesionales:

Coordinador de Etapa: José Mª Manso

Tutores:

1º ESO A: Tere C.

1º ESO B: María F.

2º ESO A: Cristina del Moral

2ºESO B: Patricia V.

3ºESO A: Gemma M.

3ºESO B: Pilar F.

4ºESO A: María V./Álvaro C.

4ºESO B: Isabel De La Torre

Profesores no tutores: María Briales, Elvira Duque, Ignacio Luna, Inmaculada Baena, Santiago Borrero, Estefanía Canseco, Elena Glez-Vallarino, José María Manso, María del Mar De La Rosa, Marta Bonet, Visitación Mayén, Mª Luisa Aguirre, Alicia Moreno, Juan Manuel Artacho, Esperanza Aguilar.

 

 x5x x2x
 x3x  x4x
visita1 visita2 visita3
visita4 visita5 visita6

Secundaria se planta contra la violencia de género

arbol2

banco1 banco2 banco3
banco4 banco5 banco6
banco7 banco8 banco9
banco10 banco11  
reci reci1 reci2
reci3 reci4 reci5

 

 

Bachillerato

Equipo de profesionales:

Coordinador de la Etapa: José Mª Manso

Tutores:

1ºBach. A: Visitación Mayén

1ºBach. B: Elvira Duque

2ºBach. A: Marta Bonet

2ºBach. B: Santiago Borrero

Profesores no tutores: María Briales, Pilar Holguín, Isabel de la Torre, Patricia Villa, Mª Luisa Aguirre, Visitación Mayén, Tere Couso, Ignacio Luna, Esperanza Aguilar, Gemma Martín, Cristina Del Moral, José Mª Manso, Pilar Fernández, Alicia Moreno.

DOCUMENTOS ACCESO PAU:

  1. Explicación de la prueba
  2. Parámetros de ponderación
  3. Notas de corte 

BAILE DE GRADUACIÓN 19-20

FINALIZACIÓN DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA 

PROMOCIÓN 2018

 IMG 20180530 212036 min

IMG 20180530 214019 min

IMG 20180530 214223 min

PROMOCIÓN 2017

promocion 2017

 

PRIMARIA

RELACIÓN DE PROFESORES DE PRIMARIA 

TUTORES 

1ºA MARÍA LUGO

1ºB CARMEN GARCÍA 

2ºA RUBÉN S.

2ºB CHARINI N.

 

3ºA MARÍA M.

3ºB Mª PAZ GONZÁLEZ

4ºA GERTRU

4ºB JUAN LUÍS

 

5ºA AMPARO M.

5ºB ROCÍO M.

6ºA EDUARD

6ºB CARLA

 

NO TUTORES 

  • DANIEL CORDERO: PROFESOR E.F.
  • ELVIRA FESSER: PROF. FRANCÉS 3º CICLO 
  • MERCEDES BARRIOS: PT 
  • MARÍA RIDAURA: PT 
  • ROBERTO MENDOZA: PROFESOR REFUERZO PRIM. 
  • PILAR ALBAÑIL: DRA. PEDAGÓGICA, PROF DE MATES, C. DEL MEDIO Y PLÁSTICA EN 3ºA PRF.DE REF EN EL 1º CICLO 

 

 

Servicios

Aula Matinal

HORARIO: 7:30 a 9:00

 

 

 

 

 

Historia

HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO

escudo

Nuestro colegio tiene una historia larga y fecunda marcada por dos etapas muy significativas: Sevilla y Mairena del Aljarafe, estas etapas están simbolizadas en nuestro escudo, el pozo y el olivo dentro del Corazón de Dios.

Nuestra primera etapa comienza en 1866 cuando llegan a Sevilla  las primeras Religiosas del . Sagrado Corazón y en 1867 se abre el colegio. Fue el último,  aprobado por nuestra fundadora,  proyecto que no pudo realizar en vida ya que el mismo año de su aprobación  1865, moría en Paris el 24 de Mayo, fiesta de la Ascensión del Señor, la víspera había dicho:” mañana nos vamos al cielo” y desde allí sigue bendiciendo nuestro colegio que tanta ilusión le hacía, Andalucía le atraía y hubo varios intentos de fundación anteriores pero siempre surgía alguna dificultad. que retrasaba su realización.

Ya nos habían precedido en España Sarriá en Barcelona y Chamartín en Madrid, éramos, pues el tercer colegio del Sagrado Corazón que se abría en nuestro País,  pero nuestra historia se remonta aun  más, a su fundadora en la que  Dios había comenzado ya  su proyecto.

Nuestros  orígenes:

Nuestros orígenes están en Joigny, un pueblecito pequeño pero precioso, rodeado de viñedos y atravesado por el río Yonne al norte de Francia, allí nace en 1779 Sofía Barat y allí  pasa su infancia y juventud hasta viajar a Paris donde en 1800, (tiene Sofía 21 año), nace la Sociedad del Sagrado Corazón. Sofía = Sabiduría, su mismo nombre es ya anticipo de ese proyecto de Dios sobre ella, elegida por El, como dice el profeta, “para ser luz de las gente..”

La Revolución Francesa marca estos primeros años de su vida, que conlleva incluso el encarcelamiento de su hermano Luis, sacerdote y padrino de su bautismo del que Dios se vale para  preparar a Sofía a la misión que le va a encomendar y en esa época, finales del s. XVIII donde estudios y cultura en una joven  es impensable, Sofía, de clara inteligencia, recibe una formación . en todas las disciplinas humanísticas, lenguas…, cultura amplia y profunda que después se propone comunicar a sus alumnas haciendo de ellas mujeres capaces de cambiar  un mundo injusto y violento comunicándoles esa formación profunda enraizadas en el Corazón de Jesús;  ¿no vemos  aquí ya la profundidad de nuestro pozo..?

Volvemos a él, 1866, Sevilla, nuestra 1ª etapa:  “ El Pozo

¿Por qué el pozo?  ¿Por qué nuestro nombre “El Valle”?

Aquí, en Sevilla la historia de nuestro colegio empieza en 1403, en las afueras de la ciudad de Sevilla  vivía una mujer, natural de Écija con su hijo de corta edad. Había quedado viuda y para mantenerse había abierto una hospedería.  La casa amplia, poseía un patio y en el patio un pozo. Un día el chiquillo jugando cayó al pozo, la madre acude a la Virgen del Valle, patrona de Écija y le promete donar su casa para un convento donde siempre se cantara la gloria del Hijo de Dios y de su Madre. Las aguas subieron llevando al niño sano y salvo a su madre, ella cumplió su promesa entregando su propiedad a los religiosos dominicos. El convento recibió el nombre de MONASTERIO DEL VALLE.

Durante los siglos siguientes, por causas diversas, varias congregaciones habitarán este monasterio, que se fue embelleciendo y agrandando, agustinos, agustinas y  franciscanos.

También en España, como en otros países, hubo expulsiones de las órdenes religiosas, también sufrió  la .invasión de las tropas napoleónicas que en el monasterio del Valle,  hicieron desaparecer sus bienes artísticos y la expulsión de sus moradores.

En 1814  vuelven los franciscanos, serán sus últimos moradores ya que  en 1835  con la ley de desamortización de Mendizábal el monasterio se subastó, fue comprado por un vecino que a su vez lo alquiló a 90 familias convirtiéndose todo en pequeñas parcelas de huertas y casas de vecinos mal pagadas y abandonadas, la Iglesia pasó a ser filial de la parroquia de San Román.

1864  La condesa viuda de Villanueva, que ya había intervenido en la fundación de Chamartín, compra estos terrenos y los ofrece a las Religiosas del Sagrado Corazón para que  en Sevilla  funden un colegio. También se preocupa de buscar viviendas adecuadas para las numerosas familias que lo ocupaban  y en 1867, todavía entre obreros y reconstrucción, (se adivina fácilmente el estado del gran caserón habitado durante tantos años por 90 familias),  se abre EL COLEGIO DEL VALLE. La capilla se reconstruye en  estilo neogótico, imperante en el XIX, en su muro lateral queda incrustado el pozo y a la derecha de la nave se levanta el altar de la Virgen del Valle. El 19 de Octubre entraron  las primeras alumnas y al día siguiente, fiesta de Mater, la Misa del Espíritu Santo inauguraba el curso.

Aquí permanecerá el colegio durante 109 años, acontecimientos históricos, religiosos y de la misma Sociedad del Sagrado Corazón,  jalonan esta larga historia de nuestra primera etapa, sería impensable enumerarlos, remito a la historia de los siglos XIX y XX en España, en el mundo y en Sevilla.., sí destaco la canonización de nuestra fundadora en 1925, declarada Santa por Pio XI, las campanas del Valle rompían los aires de Sevilla mientras las alumnas cantaban “Santa, los cielos te aclaman..”, la última fiesta grande que se celebraría antes del traslado al Aljarafe será la celebración de su centenario en 1967.  y su gran historia:  las numerosas alumnas que se educaron entre sus muros, las religiosas , AA y seglares que hicieron posible los sueños de Sofía Barat.

Pero los  viejos muros del monasterio necesitaban una costosa reparación, las leyes de Educación de 1970 dictan normas muy estrictas respecto a los centros, el Valle no se adaptaba a las nuevas normativas, tiene un plazo, 1975.    Por otra parte las orientaciones de nuestra Congregación impulsaban a horizontes nuevos y acercamiento a zonas desprovistas de centros escolares, “los tiempos cambian y nosotras debemos cambiar con ellos..” son palabras de Sofía Barat, y entre los olivos del Aljarafe, busca el Colegio del Valle su nueva ubicación.

El Olivo, 2ª etapa de nuestro colegio. 

  ¿ Por qué el olivo?

Es el nuevo entorno del colegio, es el símbolo de una nueva etapa y de un nuevo florecer, una renovación en su quehacer  educativo,  hasta su nombre se “renueva”, ahora se llama

SANTA MARIA DEL VALLE,  Ella sigue presidiendo nuestra tarea educativa.También en el alumnado hay novedad, ahora son alumnos y alumnas. Nuestro primer curso aquí fue el de 1975-1976,  nuestro  traslado  comenzó al principio del curso con los más pequeños, se llamaba Preescolar y en el lugar que hoy ocupa infantil, unos simpáticos prefabricados acogieron a estos primeros alumnos, en unas clases alegres y acogedoras, el pabellón de Infantil tardaría algún tiempo en construirse. El último día de ese primer trimestre, se traslada toda la EGB  (Enseñanza General Básica),al nuevo edificio ya terminado, cada curso, de 1º a 8º subirán ese día a su nuevo colegio, por ciclos, en un autobús con sus tutoras y  un camión que traslada sus mesas, sillas y pupitres,(últimos enseres que subirán con las alumnas), cada niña y cada tutora toman posesión de sus clases con su mesa y su silla y así entre ilusión por lo nuevo,” jaleillo” del traslado y las expectativas ante la nueva etapa, el colegio queda preparado para el comienzo del 2º trimestre a la vuelta de las vacaciones de Navidad.   Se echa mucho de menos  a las alumnas de Bachillerato que quedaron  en Sevilla en otros colegios, aquí con  el tiempo y nuevas leyes educativas lo volveríamos a recuperar, pero eso serán ya acontecimientos de esta 2ª etapa de nuestro colegio,.

Su traslado fue el primero de ellos, traslado que fué precedido por la Virgen del Valle y Santa Magdalena Sofía, (también provisionalmente instaladas en el que hará las veces de salón y capilla hasta la construcción de esta última). pero desde allí esperaban la llegada de autobuses y camiones para darles  la bienvenida.

En el Aljarafe llevamos ya 37 años, hemos complido, por tanto nuestras “bodas de plata” y no nos faltan acontecimientos y conmemoraciones que añadir a los ya vividos en Sevilla. Fuimos  Parroquia durante muchos años, esta  nueva zona de Mairena no solo carecía de centros escolares, también de edificio parroquial.   En 1993 se inagura La Parroquia del Espíritu Santo, la Parroquia de nuestra barriada, 2ª de Mairena del Aljarafe, que sigue creciendo en  urbanizaciones como lógica consecuencia de la Exposición Universal .que se celebra en Sevilla.

El curso 1998-1999  se inagura el Infantil ya en su edificio definitivo aunque tendrá que ampliarse en la medida que aumentan sus pequeños inquilinos, (al principio, el Preescolar sólo eran dos clases de 5 años). El Bachillerato se reinstaura en el Colegio en el curso 2000/01;.  después de un año de obras añadiendo un  nuevo  pabellón  y con las nuevas leyes de  Educación, que nos van a facilitar esta recuperación.   Las etapas escolares pasan a ser Infantil, Primaria y  E.S.O   y  se crea un nuevo Bachillerato en lugar del BUP.

A esta nueva parte del colegio se traslada la capilla de Mater.

En relación con la Congregación, la gran familia del Sagrado Corazón, hemos celebrado ya en el nuevo colegio dos acontecimientos importantes,  en 1988  la canonización de nuestra primera misionera, Philippines Dúchesne,  declarada Santa por Juan Pablo II  el  3 de Julio de 1988 y el Bicentenario de  nuestra Fundación,  21 de Noviembre del año 2000,  junto con el  Segundo Milenio de la Cristiandad,  ambos  tuvieron una repercusión grande en nuestro colegio que lo festejó con toda solemnidad.

A la espera de nuevos acontecimientos y viviendo nuestro día a día, sólo queda señalar la construcción de la capilla que deja de compartir funciones con el salón de actos, será el curso  2000/01  cuando celebramos en ella la 1ª Eucaristía.

Hoy el colegio cuenta con 792 alumnos/as,  y  con ellos,  profesores, AA, padres y seglares  comprometidos, comparten con las religiosas el seguir haciendo posible el sueño educador de Sofía Barat,

“ comunicar el Amor del Corazón de Jesús por medio del servicio de la Educación,

. que cada persona se abra a la verdad, al amor y a la libertad.

.  que descubra el sentido de su vida y se abra a los demás..  que colabore creativamente en la

transformación del mundo..  que viva la experiencia del amor de Jesús,

.  que se comprometa en una fe activa”

Plataforma de Gestión del Consentimiento de Real Cookie Banner